Helado artesanal vs. helado industrial: diferencias reales

helado artesanal - Raúl Asencio Pastelerías

Seguramente ya lo sabrás, pero no todos los helados son iguales. Hay importantes diferencias entre los helados elaborados artesanalmente, como los que preparamos nosotros en nuestro obrador de Aspe, y los industriales. Como a veces puede resultar un poco difícil diferenciarlos, te hemos preparado este post para que te conviertas en un experto conocedor de cuáles son las características de un helado artesanal para que siempre disfrutes del mejor helado.

La elección de los ingredientes

Por norma general, los helados artesanales están elaborados con las mejores materias primas, como leche fresca, natas que no sean vegetales, frutas y edulcorantes naturales. Y esto se nota en su sabor mucho más intenso y envolvente.

Por contra, el helado industrial, aunque hay diferentes calidades, suele invertir menos en las materias primas. Además, como uno de sus principales objetivos es conseguir un mayor tiempo de conservación, suelen recurrir a esencias o saborizantes en vez de frutas e ingredientes naturales. Solo hay que ver el verde que presentan algunos helados de pistacho…

La elaboración

En la heladería artesanal cada sabor requiere una elaboración distinta. Cada uno tiene su receta: con unas cantidades de ingredientes que hay observar al milímetro, pues cualquier fallo puede conllevar al desastre. Además, el helado se elabora en cantidades más pequeñas, ya que se sirve diariamente. Y, por norma general, el obrador del helado suele estar en el mismo local o en otro espacio cercano al lugar de venta, para así poder garantizar la cadena de frío.

Sin embargo, en la elaboración industrial todos los helados tienen una misma base a la que luego se le añaden los saborizantes y aquellos ingredientes que requiera cada sabor: pepitas de chocolate, trozos de fruta, caramelo… Se suelen elaborar en grandes cantidades para distribuir en distintos comercios y no siempre se puede garantizar la cadena de frío. Por eso a veces encontramos que hay cristalitos de hielo en nuestro helado.

Otros trucos para diferenciar un helado artesanal de un helado industrial

Como a veces puede resultar difícil saber si un helado es artesanal o industrial, aquí te dejamos otros trucos:

  • La rapidez con la que se derriten: debido a la elaboración de los helados artesanales, estos se derriten mucho más rápido que los industriales. Así que si tu helado aguanta estoicamente en medio de una ola de calor… No hay duda de que no es artesanal.
  • La textura: helados artesanales suelen ser mucho más cremosos que los industriales y eso a veces salta a la vista y ya es indudable en boca. Por contra, los helados industriales pueden tener una textura más arenosa o mucho menos envolvente.
  • La calidad de los sabores: debido a que los helados artesanales están elaborados con una misma base, sus sabores suelen ser menos intensos y a veces incluso cuesta encontrar la diferencia entre distintos sabores. Sin embargo, los helados artesanales tiene un sabor poderoso y envolvente.
  • La sensación de satisfacción: aunque esto es un poco más subjetivo, por norma general, un helado artesanal suelen llenar más al consumidor y le dejan satisfecho durante mucho más tiempo. Esto se debe a que los helados artesanos no tienen aire añadido, algo a lo que sí recurren los helados industriales. Por esto son menos saciantes y nos sorprenderá descubrir que uno de estos helados no termina con nuestra hambre por algo dulce.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.