Hemos vuelto con la Receta de Raúl para explicarte cómo hacer masa madre de cultivo natural. La misma que nosotros usamos para nuestros panettones artesanales. Tú puedes usarla para cualquier elaboración de bollería o panadería y verás cómo tus recetas mejoras y se vuelven más sanas.
Descubre nuestra receta original de la masa madre
La masa madre de cultivo se elabora a base de harina y agua y son ciertas bacterias que se encuentran en el ácido láctico, así como levaduras salvajes las que favorecen los procesos de fermentación. De primeras, esto suena muy sencillo y, en cierto modo así lo es. Son muy pocos elementos los que se necesitan para hacer funcionar una masa madre de cultivo. No obstante, las dificultades aparecen a la hora de saber equilibrar estos elementos para controlar la potencia de la masa, de manejar los exhaustivos cuidados diarios que requiere y de manipularla, dada su delicadeza.
No todas las masas madres son iguales. Cada vez más es común escuchar que ciertos productos están elaborados con masas madres, pero muchas de ellas están elaboradas con levadura prensada o en polvo. Esto hace que dichas masas no cuenten con la cantidad suficiente de levaduras salvajes y que, por tanto, no obtengamos todas las ventajas y beneficios que este tipo de microorganismos favorecen. ¿Y cuáles son estos beneficios? Entre otras cosas, el empleo de masas madre de cultivo alarga la frescura del panettone, mejora sus propiedades nutricionales, lo convierte en un producto mucho más digerible dado que ayuda a degradar el gluten, permite una mejor absorción elementos como el zinc, el hierro o el potasio.